Cubase Pro 8.5 en caja

¿Cuál es el mejor Cubase? [Comparación 2020]

Si eres nuevo con Cubase o si ya tienes experiencia y quieres actualizar tu versión actual, es posible que una de las preguntas que te hagas sea: ¿cuál es el mejor Cubase?

Estás en el sitio correcto.

En este artículo vamos a analizar cuáles son las mejores versiones de Cubase actualmente y cuál es la mejor para ti según tu caso.

¡Empezamos!

Las cinco versiones de Cubase

Actualmente hay tres versiones principales que se pueden comprar y usar por separado:

  • Cubase Pro
  • Cubase Artist
  • Cubase Elements

Cajas de Cubase Pro 9, Cubase Artist 9 y Cubase Elements 9

Y además, existen dos versiones especiales y compactas que no se pueden comprar por separado, sino que las encontrarás como parte de otros sistemas de hardware de audio que ya las traen incluidas de fábrica:

  • Cubase LE, que viene en productos o equipos de compañías que no pertenecen a Steinberg.
  • Cubase AI, que viene exclusivamente en equipos Steinberg y Yamaha.

Si quieres ampliar esta información, consulta la lista completa de todas las versiones de Cubase.

¿Qué Cubase es mejor?

El mejor Cubase es Cubase Pro, por ser la versión más avanzada, completa y profesional.

Cubase Pro 8.5 en caja

En cuanto a las actualizaciones, por lo general, la versión más nueva es siempre la mejor, porque será la más moderna y depurada. Actualmente, la versión más nueva es la 10.5.

Por tanto hoy (mediados de 2020), la mejor versión de Cubase es Cubase Pro 10.5.

Está sería la respuesta simple a la pregunta.

Sin embargo, vale la pena tener en cuenta que cuando una versión está recién salida al mercado es normal que venga con algunos errores o faltas leves que la empresa va corrigiendo con el paso de los meses y el uso de los primeros usuarios.

Así pensado, la versión justo anterior a la nueva puede llegar a ser mejor incluso, porque es más estable que la nueva y ya corrigieron todos los errores que los usuarios encontraron con el uso continuado.

Si el precio no es un problema y ya han pasado unos meses desde que salió, entonces siempre es mejor comprar la última versión de Cubase Pro ya que te permitirá correr todas las versiones anteriores de «Pro» con la misma licencia.

Además, si acabas de comprar y activar la licencia de Cubase Pro 10 solamente unas 4-6 semanas antes de la salida al mercado de la versión Pro 10.5, Steinberg ofrece un periodo de gracia para que los usuarios como tú podáis actualizar a la última versión gratis.

¿Cuál es la mejor versión por precio?

En cuanto a las actualizaciones, si el precio es claramente un problema para ti y quieres algo bueno gastando lo mínimo, te recomendamos Cubase 5, que la puedes conseguir a un precio súper bajo si sabes dónde buscar.

A pesar de que han pasado varios años desde que salió al mercado, Cubase 5 fue siempre una de las versiones más populares, valoradas y descargadas por los usuarios.

Captura de pantalla de Cubase 5

Por supuesto, desde la 5 a la 10 hay muchas versiones y mejoras, pero las más recientes son muy caras y vienen con muchas opciones que quizá en este momento ni si quiera necesites.

Sin duda, Cubase 5 es la versión más barata sin sacrificar muchas características: te dará la mayoría de las funciones que necesitas, sobre todo si hace años que usas una versión anterior.

Si tus proyectos son un poco más serios y puedes gastar algo más, las versiones más nuevas definitivamente valen lo que cuestan.

¿Qué versión de Cubase necesito?

La mejor versión de Cubase para ti es la que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto. Depende de qué estás buscando y qué tan serios son tus proyectos como para que te compense pagar el alto precio de las versiones más avanzadas.

Productor usando Cubase Pro 10 en estudio de sonido

Te dejamos una sencilla guía para elegir la mejor versión de Cubase según tus necesidades:

Cubase Elements es para ti si…

  • Estas dando tus primeros pasos en la producción musical.
  • El precio es un factor importante y estás buscando gastar lo mínimo.
  • El hecho de tener solo 48 pistas de audio no es un problema para ti.
  • No necesitas ningún soporte de notación musical.
  •  Te parece bien tener solo 16 entradas o ranuras de plugins VST para integrar efectos de sonido e instrumentos virtuales con sistemas de audio, grabación y secuenciadores basados en ordenadores.
  • No necesitas ningún plugin MIDI (generador de acordes, arpegiador, etc.)

Cubase Artist es para ti si…

Músico grabando teclado en Cubase

  • Eres una banda, grupo, o músico experimentado o estás acostumbrado a grabar en tu propio estudio casero y buscas resultados profesionales.
  • El hecho de tener solo 128 pistas MIDI y 64 pistas de audio no supone una limitación para tus proyectos.
  • Te parece bien tener 32 ranuras para instrumentos virtuales.
  • No te hace falta soporte de sonido envolvente.
  • No necesitas integración con instrumentos externos o con dispositivos de efectos externos, a parte del control MIDI estándar.

Cubase Pro es para ti si…

  • Eres un ingeniero de mezclas, compositor o productor musical profesional.
  • Necesitas pistas MIDI y de audio ilimitadas.
  • Tus proyectos necesitan soporte de notación integral.
  •  Necesitas los efectos de audio adicionales de última generación que vienen incluidos.
  • Necesitas poder editar notas de estilo MIDI de pistas de audio monofónicas.
  • Necesitas armonización automática de voces.
  • Necesitas soporte de sonido envolvente 5.1.
  • Tienes instrumentos y efectos externos que te gustaría controlar de forma fácil e intuitiva en el secuenciador.

Guitarrista en estudio de sonido grabando con guitarra en Cubase

Conclusión

Con Cubase no puedes equivocarte. Es uno de los programas de producción musical más potentes del mundo.

Todas las versiones son buenas, estables y comparten la misma calidad de sonido y el mismo uso fácil, rápido e intuitivo típico de Cubase.

Si buscas la mejor versión en términos de la más completa, entonces Cubase Pro es la mejor.

Si buscas la mejor en términos de la más reciente y actualizada, entonces vete con Cubase Pro 10.5.

En cualquier caso, antes de pagar los más de $500 que cuesta, vale la pena analizar qué necesitas realmente según la complejidad de tus proyectos.

Al fin y al cabo, siempre podrás actualizar tu versión actual a una superior.

Ahora te toca a ti.

¿Qué versión te gustaría tener? ¿Has tenido buena experiencia con alguna versión concreta?

¡Cuéntanoslo en los comentarios más abajo ahora mismo!

MIRA TAMBIÉN:

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *